sábado, 17 de diciembre de 2011

LOS MANGLARES DE TUMBES

POR LOS BOSQUES Y MANGLARES DE TUMBES

Reportaje: Teresa Ubillús
Fotos: Sara Valdez

La fronteriza ciudad norteña de Tumbes nos acogió con un nublado cielo gris; sin embargo, sus calles en formas de colina y pintorescas plazuelas que adornan la ciudad, atrae a más de un turista.
Luce tremendas esculturas realizadas por el artista Víctor Delfín. Las hay desde un inmenso Cristo hasta una gigantesca pareja de enamorados dándose un apasionado beso.

Recorriendo el Santuario
de los Manglares
Al más conocido como el Santuario Nacional de los Manglares de Tumbes, se llega por la carretera Panamericana Norte, ubicada en el kilómetro 1246. Y, hasta la altura de la ciudad de Zarumilla, a 20 Km. tomando un desvío de pista, nos dirigimos hacia la localidad de El Bendito, donde se ubica Puerto Pizarro. En los alrededores luce un moderno boulevard construido por los comerciantes que lo rodean, como son restaurantes, artesanos y los guías de turismo.
Un calmado recorrido por los Manglares de Puerto Pizarro, en Tumbes, tras aprovechar que la marea estaba alta para poder navegar por sus aguas hacia el criadero de cocodrilos, así como a la vistosa Isla de Pájaros, la Isla del Amor y a la Isla Hueso de Ballena.
Se trata de un paseo de hora y media, aproximadamente, en una embarcación para 8 pasajeros, cada uno con sus salvavidas puestos.
La vegetación que rodea y forma estos famosos manglares se alimentan de agua salada de mar, con una mezcla de agua dulce del río Tumbes.
En gastronomía, Andree García, propietario del Restaurante y Hospedaje Playa Hermoza nos mostró las delicias que se puede comer durante su permanencia por este lugar. El típico cebiche tumbesino y un exquisito ají de langostino con pescado frito.
La fauna del Manglar es de origen marino y terrestre. Se caracteriza por la abundancia de conchas y caracoles. La pesca es un recurso que extraen los pescadores artesanales para la alimentación de la población local. El manglar es refugio del cocodrilo de Tumbes, especie en vías de extinción.

Isla de Pájaros
Alrededor de los manglares está la Isla de Pájaros, que alberga a más de doscientas variedades de aves -muchas de ellas únicas y en peligro de extinción- como garzas de diferentes especies y el ave fragata, entre otras.

Isla Hueso de Ballena
Asimismo, encontramos que en la Isla Hueso de Ballena, existe una gran variedad de peces de importancia comercial; así como mamíferos de distribución restringida y en situación rara o amenazada, como el perro conchero y la nutria del noroeste, entre otros.

Isla del Amor
Otro atractivo del santuario de los manglares es la Isla del Amor, por su forma de corazón; pero, debido a las inclemencias del tiempo está perdiendo su forma; no obstante que es muy visitada y recorrida por los turistas.

El Mirador de Tumbes
En plena ciudad de Tumbes, en Palo Santo, se encuentra “El Mirador”, desde ahí se puede apreciar la ciudad tumbesina en 360 grados, en sus cuatro puntos cardinales, norte, este, oeste y sur. Se trata de un mirador construido sobre la colina más alta, ubicado a cinco minutos en auto, desde donde se puede apreciar la geografía de la zona; así como la flora y fauna de la región, bosques secos con algarrobos, palo santo, entre otros.

Los Manglares de Tumbes

VIDEO